top of page
  • Icono social de YouTube
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page

Alerta casos de sarampión en el Perú

  • Foto del escritor: reinhold malpartida
    reinhold malpartida
  • 23 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Ha reaparecido el sarampión en el Perú, enfermedad que se reportó como prácticamente erradicada desde hace dos décadas, pero se confirmó un caso autóctono en El Callao, que se suma a dos casos que se habían detectado en la frontera norte.

El Ministerio de Salud emitió la alerta a nivel nacional, con la finalidad que las direcciones regionales se organicen adecuadamente para detectar nuevos casos, dar atención adecuada y poder aislarlos rápidamente, informó el doctor Alfredo Centurión Vargas, director regional de Salud.

Anunció que de inmediato se replicará el alerta hacia los establecimientos de salud de todo el departamento para efectuar una búsqueda activa de casos que se podrían presentar y evitar la propagación de esta infección viral muy contagiosa que produce diversos síntomas y una erupción característica, que son fiebre, congestión nasal, ojos enrojecidos y erupción cutánea de color rojo. Señaló que el diagnóstico de la enfermedad se basa en los síntomas típicos y en la erupción cutánea característica, rara vez genera complicaciones severas en niños sanos, aunque en ocasiones puede ser mortal o derivar en lesión cerebral.

Indicó que la mejor prevención es la vacunación sistemática que como país se ha emprendido, razón por la cual no se debe descuidar la dosis y el refuerzo que se da después de 9 meses de recibida la primera vacuna.

Efectuó un llamado a los padres de familia para estar atentos con la sintomatología de sus menores hijos, y ante cualquier síntoma lo recomendable es trasladarlo de inmediato hasta el establecimiento de salud donde el personal asistencial efectuará la evaluación clínica y determinará el mejor tratamiento. Indicó que la detección temprana y el tratamiento oportuno garantizan la recuperación de la salud.

Comments


bottom of page