top of page
  • Icono social de YouTube
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page

Grave situación en Hospital de EsSalud

  • Foto del escritor: reinhold malpartida
    reinhold malpartida
  • 21 ago 2018
  • 2 Min. de lectura


La Contraloría halló falta de personal asistencial especializado, escasez de áreas asistenciales, almacén sin autorización sanitaria y carencia de equipos de diagnóstico por imágenes en el Hospital II-Huánuco de EsSalud, en Amarilis, lo que afecta la calidad de la atención a los asegurados.

Contraloría realizó una visita preventiva al Hospital II de EsSalud del 28 de mayo al 1 de junio, para fiscalizar la operatividad y funcionamiento de las Unidades Productoras de Servicios de Salud (UPSS) de emergencia, consulta externa, patología clínica, diagnóstico por imágenes y farmacia.

Consulta externa no cuenta con la categorización y recategorización respectiva lo que generaría riesgo de que el establecimiento no pueda ofertar servicios de salud a nivel nacional a partir del 1 de enero de 2019. Hasta esa fecha tienen plazo todos los establecimientos para categorizarse, de lo contrario la Superintendencia de Salud (SuSalud) podría cancelar el registro y no podrá ofertar servicios de salud.

Se detectó que no se publica el horario de atención en consultorio externo, no se actualiza la cartera de servicios, no se define la oferta y demanda de recursos humanos, no se controla la asistencia y permanencia de personal, hay ausencia y no tienen servicios higiénicos para discapacitados.

Emergencia no tiene áreas asistenciales y atención al paciente, sala de yeso, de operaciones, área de aislamiento, de diagnóstico y tratamiento, farmacia, diagnóstico por imágenes, situación que genera riesgo de falta de oportuna atención y disminución de calidad de atención. Tampoco tiene todo el personal de acuerdo a su categoría, no tiene médico especialista anestesiólogo en turnos de guardia, técnico en enfermería, camilleros, lo que afecta el tratamiento a los pacientes.

El almacén no tiene autorización sanitaria de funcionamiento, tampoco certificado de buenas prácticas respecto al aseguramiento de la calidad, no disponen de un organigrama actualizado, situaciones que generan que las operaciones de almacenamiento presenten riesgos en la calidad, eficacia, seguridad y funcionalidad.

Patología clínica no cuenta con profesional de la salud requerido por la norma técnica, careciendo de profesionales en el área de microbiología, biología molecular, biólogo, secretaría y técnico en informática.

El área de diagnóstico por imágenes no tiene sala de radiología digital o equipo de Rayos X estacionario digital, situación que generaría el riesgo que exista falta de oportunidad de atención.

Comments


bottom of page