top of page
  • Icono social de YouTube
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page

Luis Picón queda fuera de carrera electoral

  • Foto del escritor: reinhold malpartida
    reinhold malpartida
  • 28 jun 2018
  • 2 Min. de lectura

Por incumplir la cuota de comunidades nativas, campesinas o de pueblos originarios, el Jurado Electoral Especial de Huánuco declaró improcedente la inscripción de la lista regional que encabeza Luis Picón Quedo con su organización política Avanzada Regional Independiente Unidos por Huánuco (ARI). Con Resolución n.° 314-2018 publicada anoche, el JEE de Huánuco rechazó la inscripción de la candidatura de Picón y sus candidatos a vicegobernador y consejeros del ARI por contener omisiones insubsanables. El artículo 12 de la Ley n.° 27683 Ley de Elecciones Regionales establece los requisitos mínimos de las fórmulas de la lista regional, donde se exige que la relación de candidatos titulares considere no menos del 30 % de hombres o mujeres, no menos del 20 % de ciudadanos jóvenes menores de 29 años de edad y 15 % de representantes de comunidades nativas, campesinas y pueblos originarios de cada región donde existan. Para las elecciones regionales 2018 se establecieron representantes de comunidades para Dos de Mayo, Huamalíes, Huánuco, Pachitea, Puerto Inca y Yarowilca para consejero titular y accesitario. Para su inscripción los candidatos debían anexar la declaración de conciencia sobre la pertenencia ante la autoridad de la comunidad.

ARI En el expediente de inscripción de la lista regional del ARI, el JEE determinó que no se cumplió con lo que exige el artículo 8 de la Ley de Elecciones Regionales y el artículo tercero de la “Resolución sobre determinación de número de consejeros y aplicación de cuotas electorales para las elecciones regionales 2018” porque en la solicitud de inscripción de candidato y en el acta de elecciones internas el ARI no consignó quiénes son los representantes de comunidades nativas, campesinas o de los pueblos originarios, ya sea titulares o accesitarios. En el expediente no existe toda la representación de la cuota de comunidades, sólo 4 declaraciones de conciencia de los candidatos de las provincias de Huamalíes, Puerto Inca, Pachitea y Huacaybamba y no existe “dato alguno” de los representantes de Dos de Mayo, Huánuco y Yarowilca, tampoco las declaraciones de conciencia. El 23 de junio, el personero legal del ARI, Vickthor Jump Ramírez, solicitó al jurado que autorice la apertura del sistema Declara para corregir estas omisiones lo que fue rechazado por el JEE por haberse presentado de forma extemporánea fuera de la fecha límite de inscripción: el 19 de junio. El JEE señaló que el pedido es inviable porque el ARI no sólo pretendía reordenar la ubicación de candidatos en su lista sino reestructurar e ingresar “situaciones sustanciales que colisionan con el principio de preclusión (respetar las etapas del proceso)” lo que implica una modificación de la información y los documentos del expediente físico, “lo cual no resulta atendible en observancia del debido proceso electoral” y las directivas del JNE. UPP y FA Las organizaciones políticas Unión por el Perú y el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad también se quedaron sin candidatos al Gorehco. El JEE de Huánuco declaró improcedente la inscripción de sus listas regionales por incumplir las cuotas electorales. La inscripción de las listas regionales que encabezan Virginia Mendoza Tarazona (UPP) y Santos Jacobo Salinas (FA) no cumplen la cuota de comunidades por lo que fueron rechazadas por el JEE.


Mendoza Tarazona (UPP) y Santos Jacobo Salinas (FA) no cumplen la cuota de comunidades por lo que fueron rechazadas por el JEE.

Comentários


bottom of page