Circula escrito firmado por Movadef en huelga docente
- reinhold malpartida
- 29 jun 2018
- 2 Min. de lectura

Medidas radicales. En el documento, en todo momento este organismo incita a los manifestantes a provocar la violencia, para lograr los objetivos de su partido.
Durante la marcha de la huelga que vienen acatando los maestros del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación (Sute), está circulando un documento firmado supuestamente por el Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) dirigido a las bases regionales del Frente Magisterial.
Según el exministro del Interior, Carlos Basombrío, existen pruebas suficientes que el Movadef es el brazo político de Sendero Luminoso y estaría dirigido por el terrorista Abimael Guzmán.
“El gobierno de Vizcarra ahora saca su garra fascista contra los maestros, que están siendo liderados por Pedro Castillo y Edgard Tello”, indica el documento.
Entre los puntos que señalan como tareas, está radicalizar la huelga, concentrando en Lima a los profesores de provincias, haciendo participar a sus militantes de los órganos generados, la CATP y trabajo universitario.
“Con la presencia de los amautas en nuestra capital y apoyo de nuestra militancia, llenar las calles y plazas de Lima con la mayor cantidad de maestros de todo el Perú. El objetivo debe ser, romper el cerco de silencio e indiferencia y mostrar una masiva participación de maestros en la huelga”, aseveran.
Pero el punto más controversial del documento es el 11, que detalla lo siguiente: “Los temas de cada región y las demandas de los profesores pueden esperar para otro momento, ahora lo que interesa es garantizar una huelga exitosa… lo importante no es ganar unos aumentos o una que otra migaja, sino lograr los objetivos del partido”.
RESPALDAN A CASTILLO
En el punto tres, indican mostrar la legitimidad de Pedro Castillo, como único dirigente y vocero reconocido de los maestros en lucha ante las autoridades del Estado. Además, exhortan a los manifestantes a evitar los cercos policiales en Lima y copar los mercados, calles, parques y plazas limeñas.
Comments